
Publicado: mayo 2022
OpenAIRE la infraestructura tecnológica y de servicios creada por la Comisión Europea con el objetivo de apoyar, acelerar y medir la correcta implementación de las políticas europeas de acceso abierto a las publicaciones científicas, datos de investigación y software.
OpenAIRE ha pasado por cuatro fases (se encuentra actualmente en la quinta) y ha sido considerada por la Comisión Europea como un caso de éxito en el camino hacia la ciencia abierta.
- OpenAIRE (2009-2012). Comienza el 1 de diciembre de 2009 y tuvo una duración de 36 meses. Su objetivo principal era apoyar la implementación del acceso abierto en Europa.
- OpenAIRE Plus (2012-2014). La segunda fase comenzó el 1 de diciembre de 2011 y tuvo una duración de 30 meses. Esta segunda fase amplia el objetivo inicial para tratar de interconectar las publicaciones científicas revisadas por pares y los datasets asociados. Durante esta fase del proyecto nace Zenodo. 41 países europeos se unen al proyecto, incluyendo tres comunidades de investigación interdisciplinar.
- OpenAIRE 2020 (2015-2018). La tercera fase de este proyecto comienza el 1 de diciembre de 2015 y ha tenido una duración de 42 meses. OpenAIRE 2020 se alineaba con el mandato de acceso abierto de Horizonte 2020, que requería que todas las publicaciones revisadas por pares generadas dentro de este programa sean depositadas en abierto. Esta fase del proyecto lanzaba, además, un Piloto de Datos de investigación en Acceso abierto.
- OpenAIRE Advance (2018-2020). La cuarta fase del proyecto comenzaba en enero de 2018 y ha tenido una duración de 36 meses. Su objetivo ha sido el de consolidar la infraestructura introduciendo dos innovaciones principales: OpenAIRE Research Graph, un gráfico de investigación abierto mundial, que es el primer gran paso hacia un descubrimiento abierto y una infraestructura de métricas abiertas; la segunda innovación consiste en reforzar el papel de las Mesas Nacionales de Acceso Libre (NOAD, por sus siglas en inglés) para que puedan posicionar el acceso abierto y la ciencia abierta en las agendas nacionales.
- OpenAire Nexus (2021-2023). La fase actual de OpenAIRE se centra en mantener y mejorar la estructura de servicios para el apoyo de la Ciencia abierta en todas sus fases: publicar investigaciones, supervisar su repercusión y ayudar a fomentar sus hallazgos.

En 2019 OpenAIRE se consitutuyó en entidad legal bajo el nombre de OpenAIRE AMKE con forma jurídica de asociación civil sin ánimo de lucro. FECYT ha formado parte del consorcio OpenAIRE desde su primera fase y es socio fundador de OpenAIRE AMKE.
Para saber más:
- Barrueco Cruz, J. M., Rico-Castro, P., Bonora Eve, L. (Coord.) (2021). Guía para la evaluación de los respositorios institucionales de investigación (4ª ed.). Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. https://www.fecyt.es/es/publicacion/guia-para-la-evaluacion-de-repositorios-institucionales-de-investigacion
- Comisión Europea (10 de junio de 2021). OpenAIRE-Advance ayuda a que Europa avance en el camino de la ciencia abierta. https://ec.europa.eu/research-and-innovation/es/projects/success-stories/all/openaire-advance-ayuda-que-europa-avance-en-el-camino-de-la-ciencia
- CORDIS (s.f.). OpenAIRE-Nexus Scholarly Communication Services for EOSC users. Recuperado el 3 de mayo de 2022, de https://cordis.europa.eu/project/id/101017452/es
- EDaWaX (2 de enero de 2012). OpenAIREplus launched – linking peer-reviewed literature to associated data. https://www.edawax.de/2012/01/openaireplus-launched-%E2%80%93-linking-peer-reviewed-literature-to-associated-data/
- OpenAIRE (s.f.). OpenAIRE History. Recuperado el 3 de mayo de 2022, de https://www.openaire.eu/history
- OpenAIRE (2015). Acceso abierto y datos abiertos en Horizonte 2020: ¿Qué ayuda puede proporcionar OpenAIRE? https://recolecta.fecyt.es/sites/default/files/contenido/Fact%20sheet_OA2020_RM-ES_Vdef.pdf