Zenodo es el repositorio centralizado europeo que permite preservar y compartir la producción científica (tanto publicaciones como datos de investigación, dataset) de carácter multidisciplinar de investigadores pertenecientes a distintas instituciones. Fue creado en mayo de 2013 por OpenAIRE y el CERN con el apoyo de la Comisión Europea, con el objetivo fundamental de servir a aquellos investigadores o comunidades de investigación que no cuentan con un servicio dedicado (repositorio institucional o temático) y contribuir de ese modo a los objetivos de la ciencia en abierto (Open Science). Zenodo admite todo tipo de ficheros: publicaciones (libros, secciones de libros, documentos de conferencias, artículos de revistas, patentes, preprints, informes, tesis, notas técnicas, documentos de trabajo), pósters, presentaciones, imágenes (figuras, dibujos técnicos, diagramas, fotos), audio y videos. Los datos publicados y las colecciones creadas pueden ser recolectados por terceros mediante el protocolo OAI‐PMH.
Para saber más:
- Alonso Arévalo, J. (2016). Zenodo: un repositorio digital abierto para todo el mundo. En Universo Abierto. Blog de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Disponible en: https://universoabierto.org/2016/04/24/zenodo-un-repositorio-digital-abierto-para-todo-el-mundo/
- Nina-Alcocer, V., Blasco-Gil, Y., & Peset, F. (2013). Datasharing: guía práctica para compartir datos de investigación. El profesional de la información, 22(6), 562-568. Disponible en: http://eprints.rclis.org/20907/
- Zenodo: compartir datos de investigación en Europa. Disponible en: https://www.recolecta.fecyt.es/sites/default/files/contenido/documentos/Zenodo.pdf