WebQuest

webquest
Fuente: Fundecor

La WebQuest es una estrategia de aprendizaje desarrollada en 1995 por Bernie Dodge y Tom March de la Universidad Estatal de San Diego, está orientada a la investigación y el descubrimiento en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la web. En bibliotecas son utilizadas como herramientas ALFIN.

Las principales características de esta metodología de enseñanza son:

  • Es un modelo de aprendizaje extremadamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
  • Es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
  • Se trata de una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incita a los alumnos a investigar, potencia el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuye a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.

Principales tipos de webquest:

  • Webquests a corto plazo: su meta es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y se diseña para ser terminada de uno a tres períodos de clase.
  • Webquests a largo plazo: se diseña para realizarla en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Impress/Powert Point, página web,..).
  • Miniquest: consiste en una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto.

 

Para más información: