Scopus


Publicado: octubre 2015

Última actualización: agosto 2022

Scopus es una base de datos referencial de literatura académica revisada por pares propiedad de Elsevier que nace en 2004. Scopus ofrece acceso a más de 84 millones de registros, con una cobertura temporal que se extiende desde 1788 a nuestros días (más de 58 millones de registros posteriores a 1995) y actualización diaria.

A diferencia de la Web of Science, su gran competidor, Scopus ha apostado desde sus inicios por ofrecer un contenido multidisciplinar. En la actualidad, un 35% de su contenido (+11,5 millones de registros) corresponden al área de las ciencias sociales y humanidades, un 27% (+9 millones de registros) pertenecen a las áreas de ciencias naturales, un 23% (+7,5 millones de registros) son del área de las ciencias de la salud y un 15% (+5,1 millones de registros) corresponden a las ciencias de la vida. La plataforma ofrece acceso al contenido de más de 27000 revistas activas y 249000 libros, así como a preprints procedentes de Arxiv, ChemRxiv, medRxiv y SSRN.

Scopus ofrece, además, herramientas de análisis bibliométrico que permiten a los usuarios realizar un seguimiento y análisis de la investigación, las revistas, los autores y sus afiliaciones institucionales. La base de datos crea un perfil de autor (Scopus Author ID) para aquellos autores que tienen publicaciones indizadas en Scopus, existen más de 17,6 millones de perfiles en la actualidad. Además, permite el acceso a los índices bibliométricos SJR, SNIP, IPP y, desde 2016, CiteScore. Y cuenta con las métricas alternativas que ofrece PlumX.

En España, Scopus se distribuye a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Para saber más: