
Publicado: agosto 2022
El término REA o Recursos Educativos Abiertos (Open Educational Resources, OER) fue acuñado por la UNESCO en 2002.
La Declaración de París de la UNESCO sobre los REA (2012) los define como “materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación en cualquier soporte, digital o de otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados con una licencia abierta que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas”. En ese sentido, son Recursos Educativos Abiertos los apuntes o materiales de clase, los juegos, guías didácticas, test y exámenes, software, etc., siempre que cumplan el requisito de haber sido distribuidos bajo una licencia abierta como Creative Commons o una Licencia Pública General de GNU.
En los últimos años, los REA han emergido como un concepto con gran potencial para apoyar la transformación educativa contribuyendo a mejorar la calidad y la eficacia de la educación. Algunas de las iniciativas más destacadas en ese sentido son el Repositorio de Materiales Docentes en Red (MDX), MERLOT, OER Commons, etc.
Para saber más:
- Butcher, Neil; Kanwar, Asha; Uvalic-Trumbic, Stamenka (2015). Guía básica de recursos educativos abiertos (REA). París: UNESCO Publishing. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232986
- REBIUN (22 de octubre de 2020). Guía de Recursos Educativos Abiertos: sobre REA. https://rebiun.libguides.com/GuiaREA/sobreREA
- Santos-Hermosa, Gema (2017). Formación en Recursos Educativos Abiertos [Presentación]. Universitat Oberta de Catalunya. https://es.slideshare.net/msantoshe/formacin-sobre-recursos-educativos-abiertos-rea-universidad-de-sevilla-080617