
En el ámbito académico, un preprint o pre-publicación, hace referencia a aquellos documentos que aún no han sido sometidos a un proceso de revisión por pares. La circulación de documentos en preprint surge ante la necesidad de constante actualización de contenidos que tiene la comunidad científica, que no puede ver como sus resultados caducan ante un proceso tan lento como es el de la revisión por pares (que puede llegar a tardar semanas, meses e incluso años) y el auge del movimiento de acceso abierto. Repositorios de preprints como OSF Preprints, PeerJ, bioRxiv o arXiv, etc., permiten a los investigadores difundir sus trabajos en acceso abierto al margen del tradicional sistema de comunicación científico.