
Se trata de un nuevo modelo de suscripción de revistas en acceso abierto que trata de compensar (offset) los costes de suscripción de las revistas en función de los APCs (Article Processing Charges) pagados por el país, el consorcio o la institución por los artículos de acceso abierto publicados en ellas (más información sobre este tema en el artículo sobre doble pago o double dipping). Sus defensores sostienen que el coste de suscripción de las revistas que pagan las bibliotecas y otras instituciones es mucho más elevado que el necesario para pagar los APCs (Article Processing Charges), es decir, que el necesario para la publicación en revistas en acceso abierto por la vía dorada. El modelo offsetting conduciría, así, a un modelo de negocios donde se paga por publicar frente al actual modelo en el que se paga por leer.
Para saber más:
- Cop, N. (2015). ¿Puede el dinero gastado a nivel mundial en suscripciones de revistas ser pasado completamente a un modelo de negocios OA para liberar las revistas. SciELO en Perspectiva. [Post en blog]. Recuperado en:https://blog.scielo.org/es/2015/05/26/puede-el-dinero-gastado-a-nivel-mundial-en-suscripciones-de-revistas-ser-pasado-completamente-a-un-modelo-de-negocios-oa-para-liberar-las-revistas/#.XXzMQ2kzbIU
- Anglada, L. (2017). La confusa situación actual del OA y su relación con la[s] contrataciones consorciadas de revistas [Presentación]. Recuperado en: https://www.slideshare.net/CSUC_info/la-confusa-situacin-actual-del-oa-y-su-relacin-con-las-contrataciones-consorciadas-de-revistas