
Publicado: julio 2016
Última actualización: agosto 2021
El modelo EFQM es una metodología para desarrollar los principios de la Calidad Total, creado por la European Foundation for Quality Management (EFQM). Fue anunciado por la EFQM en 1991, bajo el patrocinio de la Comisión Europea. En octubre de 1992 se entregaron por primera vez los premios. En años sucesivos, se incorporaron pequeños retoques y se anunciaron versiones especiales para organizaciones de servicios públicos. En abril de 1999 se presentó la versión actual del modelo, que ha sido revisada en cinco ocasiones (la versión mas reciente es de 2020).
EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en el análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.
La estructura del modelo EFQM se basa en una lógica sencilla, pero muy poderosa, que constituye sus tres bloques principales:
- Dirección: ¿“Por qué” existe la organización? ¿“Qué” propósito cumple? ¿“Por qué” esta estrategia concreta?
- Ejecución: ¿“Cómo” tiene la intención de cumplir con su propósito y estrategia?
- Resultados: ¿“Qué” ha logrado hasta ahora? ¿“Qué” quiere lograr en el futuro?
Estos tres bloques principales se dividen en 7 criterios:
DIRECCIÓN:
Criterio 1. Propósito, visión y estrategia.
Criterio 2. Cultura de la organización y liderazgo.
EJECUCIÓN:
Criterio 3. Implicar a los grupos de interés. Grupos de interés: clientes, personas, inversores y reguladores, sociedad, partners y proveedores.
Criterio 4. Crear valor sostenible.
Criterio 5. Gestionar el funcionamiento y la transformación.
RESULTADOS:
Criterio 6. Percepción de los grupos de interés.
Criterio 7. Rendimiento estratégico y operativo.
El modelo EFQM se desarrolla en base a una lógica semejante al ciclo de mejora continua pero que va más allá, proporcionando un mayor nivel de detalle que ayuda a resaltar posibles problemas, es la lógica REDER:
Las organizaciones que se presentan a un reconocimiento EFQM son evaluadas con el Modelo EFQM y reciben una puntuación sobre 1.000 puntos a partir de las matrices REDER. Los 1.000 puntos se distribuyen entre los siete criterios del Modelo EFQM como se detalla a continuación:

A cada uno de los 5 subcriterios del criterio 1 (Propósito, visión y estrategia) se le asigna un 20% de los 100 puntos del criterio y a cada uno de los 4 subcriterios del criterio 4 (Crear valor sostenible) se le asigna un 25% de los 200 puntos del criterio.
En función al Sello EFQM que quiera optar la organización, tendrá que hacer una valoración por criterios o por subcriterios. Con una evaluación por criterios podrá obtener un Sello EFQM 200, con una valoración por subcriterios podrá obtener un Sello EFQM 300 – 700:
Para saber más:
- Club Excelencia en Gestión (2020). Modelo EFQM 2020.
- Deoulofeu, Joaquín (4 marzo 2020). Modelo EFQM 2020 [Vídeo]. [Fecha de consulta: 04/08/2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vpPMOQpsbh8
- Universidad de Granada (2017). Tema 8: Calidad y evaluación en la Biblioteca Universitaria de Granada. [Fecha de consulta: 04/08/2021]. Disponible en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/38792