
Publicado: noviembre 2021
GEOUP4 es un proyecto web que muestra la geolocalización de la producción académica de los repositorios de la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universitat Politècnica de València (fundadores y miembros del grupo UP4), así como de la Universitat de Girona y de la Universidad Carlos III de Madrid (miembros asociados).
El proyecto sale a la luz en 2018 con los siguientes objetivos:
- Incrementar la visibilidad y el impacto de la producción académica en acceso abierto (especialmente PFG, PFC, tesinas, tesis, etc.) de las universidades que participan.
- Dar a conocer a la sociedad la producción académica de los estudiantes y profesores de las universidades participantes mediante la difusión de sus proyectos.
- Disponer de datos relacionados con el territorio para elaborar informes bibliométricos y analíticos de la producción científica de las áreas científico-técnicas.

GEOUP4 ofrece un mapa interactivo con más de 39.000 geolocalizaciones, que enlazan con una ventana con información básica del trabajo realizado en ese punto, así como la posibilidad de acceder a la publicación completa en el repositorio de cada universidad. Nos permite filtrar por universidad, así como realizar una búsqueda por título, ámbito de conocimiento y tipo de documento.
Para saber más:
- CRAI Biblioteca UPCT (s.f.). GeoUP4, el portal de geolocalización de la producción académica de las universidades politécnicas. Recuperado el 1 de noviembre de 2021, de https://www.bib.upct.es/geoup4-el-portal-de-geolocalizacion-de-la-produccion-academica-de-las-universidades-politecnicas
- GEOUP4 (s.f.). Información. Recuperado el 1 de noviembre de 2021, de http://geo.up4.es/
- GEOUP4 (s.f.). Miembros. Recuperado el 1 de noviembre de 2021, de http://geo.up4.es/
- UP4 (s.f.). GEOUP4: las universidades politécnicas en el territorio. Geolocalización de la producción académica. Recuperado el 1 de noviembre de 2021, de http://calamus.bib.upct.es/webdoc/noticias/geoup4.pdf