
Publicado: junio 2022
El Marco de Competencias Digitales para la Ciudadanía (DigComp) es una herramienta a escala de la Unión Europea para mejorar la competencia digital de la ciudadanía, ayudar a los responsables políticos a establecer formulas que apoyen el desarrollo de la competencia digital y planificar iniciativas de educación y formación para mejorar las competencias digitales de grupos específicos.
Desde que en 2013 se publicó el primer Marco DigComp se han utilizado con múltiples fines en el contexto del empleo, la educación y la formación y aprendizaje permanente. En 2022 se ha publicado la última actualización, las DigComp 2.2.
DigComp 1.0 (2013) – DigComp 2.0 (2016) – DigComp 2.1 (2017) – DigComp 2.2 (2022)
En DigComp, 5 áreas de competencia perfilan lo que implica la competencia digital y de cada área depende una serie de competencias, 21 en total.
Área de competencia 1. Búsqueda y gestión de información y datos.
1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales.
1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales.
1.3. Gestión de datos, información y contenidos digitales.
Área de competencia 2. Comunicación y colaboración.
2.1 Interactuar a través de tecnologías digitales.
2.2 Compartir a través de tecnologías digitales.
2.3 Participación ciudadana a través de las tecnologías digitales.
2.4 Colaboración a través de las tecnologías digitales.
2.5 Comportamiento en la red.
2.6 Gestión de la identidad digital.
Área de competencia 3. Creación de contenidos digitales.
3.1 Desarrollo de contenidos.
3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.
3.3 Derechos de autor (Copyright) y licencias de propiedad intelectual.
3.4 Programación.
Área de competencia 4. Seguridad.
4.1 Protección de dispositivos.
4.2 Protección de datos personales y privacidad.
4.3 Protección de la salud y del bienestar.
4.4 Protección medioambiental.
Área de competencia 5. Resolución de problemas.
5.1 Resolución de problemas técnicos.
5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.
5.3 Uso creativo de la tecnología digital.
5.4 Identificar lagunas en las competencias digitales.
El marco DigComp se compone de 5 dimensiones. Las dimensiones describen el modelo de datos subyacente y organizan todos los elementos mostrando cómo se organizan entre sí. La palabra «dimensión» también se refiere a la estructura del marco, que describe la forma en que muestra su contenido:
La Dimensión 1 describe las áreas de competencia de las que se compone la competencia digital.
La Dimensión 2 detalla los títulos de cada competencia y sus descriptores.
La Dimensión 3 se utiliza para describir los niveles de aptitud de cada competencia. Refleja los niveles de aptitud de cada una de las competencias. La versión 1.0 se desarrollo en tres niveles de aptitud (básico, intermedio y avanzado) y en DigComp 2.1 se introdujeron ocho niveles de aptitud: básico, intermedio, avanzado y altamente especializado.

Las Dimensiones 4 y 5 describen varios ejemplos relacionados con la Dimensión 2. Se proporcionan para añadir valor y contexto y, por tanto, no pretenden ser exhaustivas. La Dimensión 4 es la novedad en la versión DigComp 2.2:

Para saber más:
Comisión Europea. Centro de Investigaciones Comunes (2022). DigComp 2.2 : Marco de competencias digitales para la ciudadanía. Con nuevos ejemplos de conocimientos (Trad. Junta de Castilla y León. Asociación Somos Digital). https://somos-digital.org/wp-content/uploads/2022/04/digcomp2.2_castellano.pdf
Comisión Europea. Centro de Investigaciones Comunes (2017). DigComp 2.1 : Marco de competencias digitales para la ciudadanía. Con ocho niveles de competencia y ejemplos de uso. (Trad. AUPEX, Asociación de Universidades Populares de Extremadura). https://www.aupex.org/centrodocumentacion/pub/DigCompEs.pdf