Creative Commons (Licencias)


Publicado: agosto 2022

Las licencias Creative Commons (CC) son un sistema de licencias copyleft que permite a los creadores seleccionar las condiciones de uso sobre sus obras intelectuales. Fueron creadas en 2002 por la organización sin ánimo de lucro Creative Commons y se constituyeron en el primer intento de proveer de un marco jurídicamente válido al acceso abierto.

A diferencia del clásico “Todos los derechos reservados”, las licencias CC permiten a autores y autoras decidir estratégicamente qué derechos quieren reservarse o liberar sobre de su obra intelectual pasando así al “Algunos derechos reservados”. En ese sentido, este tipo de licencias son utilizadas cuando un autor o autora quiere dar derecho a otra persona a copiar, distribuir, crear una obra derivada y, si procede, que pueda ser utilizada con fines comerciales. Las licencias CC se pueden aplicar a todo tipo de obras intelectuales (fotos, libros, textos académicos, animaciones, sitios webs, música…), pero la organización Creative Commons recomienda utilizar una Licencia Publica General de GNU para el software. La última versión disponible (versión 4.0) fue lanzada a finales de 2013 y permite a las Creative Commons adaptarse a un contexto de uso e intercambio de contenido científico a nivel internacional.

En España, las licencias Creative Commons comienzan a usarse desde 2003, cuando la Universidad de Barcelona escoge este sistema para publicar sus recursos educativos abiertos, siguiendo el ejemplo del OpenCourseWare del MIT. Desde ese momento, la Universidad de Barcelona encabezaría el proyecto de adaptación de las licencias CC a la legislación española sobre propiedad intelectual.

Las licencias Creative Commons pueden estar compuestas por cuatro elementos básicos:

Reconocimiento (BY). Se debe dar reconocimiento al autor/a que ha creado el material.

No comercial (NC). No está permitido un uso comercial del trabajo creado por un autor/a.

Sin obra derivada (ND). No están permitidas obras derivadas o adaptaciones de una obra.

Compartir igual (SA). Las adaptaciones de una obra deben ser compartidas bajo los mismos términos.

Estos cuatro elementos dan lugar a las seis licencias Creative Commons existentes, que, ordenadas en función de su nivel de permisividad, son:

Reconocimiento (CC BY): permite la distribución, mezcla, adaptación y desarrollo de una obra en cualquier medio o formato, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se atribuya la autoría de la obra original.

Reconocimiento – CompartirIgual (CC BY-SA): permite la distribución, mezcla, adaptación y desarrollo de una obra en cualquier medio o formato, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se atribuya la autoría de la obra original y la nueva creación tenga una licencia con los mismos términos. Este es el tipo de licencia utilizado por Wikipedia.

Reconocimiento – NoComercial (CC BY-NC): permite la distribución, mezcla, adaptación y desarrollo de una obra en cualquier medio o formato, solo sin fines comerciales y, en tanto en cuanto se reconozca la autoría de la obra original.

Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (CC BY-NC-SA): permite la distribución, mezcla, adaptación y desarrollo de una obra en cualquier medio o formato, solo sin fines comerciales y, en tanto en cuanto se reconozca la autoría de la obra original y la nueva creación tenga una licencia con los mismos términos.

Reconocimiento – SinObraDerivada (CC-BY-ND): permite el uso comercial de la obra, pero no la adaptación ni generación de obras derivadas. Exige el reconocimiento de la autoría de la obra original.

Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (CC BY-NC-ND): esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

Para saber más: