CBUA : Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía

El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA) es un consorcio de bibliotecas que nace en 2001 con el objetivo principal de mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios a través de la cooperación entre las bibliotecas universitarias de esta comunidad autónoma. En la actualidad forman parte del CBUA las bibliotecas de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide. Sus Estatutos, aprobados en el año 2002, han sido modificados en el año 2009.

Su misión es potenciar la cooperación entre las bibliotecas universitarias andaluzas, sobre tres ideas básicas: mejorar el aprovechamiento de los recursos económicos, dar mayor accesibilidad a los recursos compartidos y facilitar el uso compartido de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Sus objetivos son los siguientes:

  • Crear, gestionar y difundir el catálogo colectivo de las bibliotecas del Consorcio, de manera que se incremente la efectividad de la investigación y de la enseñanza al aumentar los recursos bibliotecarios disponibles de forma inmediata.
  • Mejorar el acceso de la comunidad universitaria integrada en el Consorcio y de la sociedad en general a las colecciones documentales existentes a través de la información bibliográfica y del préstamo interbibliotecario.
  • Mejorar los servicios bibliotecarios existentes y ahorrar costes en la catalogación, al compartir recursos ya existentes, especialmente registros bibliográficos y de autoridades.
  • Promover planes de cooperación, servicios bibliotecarios conjuntos, la adquisición compartida de recursos y la conexión a redes nacionales e internacionales.
  • Experimentar y fomentar la aplicación de nuevas tecnologías de la información a los servicios bibliotecarios y potenciar la formación del personal que trabaja en las bibliotecas.
  • Fomentar y colaborar en otras iniciativas que surjan de cooperación interbibliotecaria y de catálogos colectivos, especialmente en el ámbito andaluz.

Los grupos de trabajo del CBUA son los siguientes:

  • MAP y ERM: encargado de implementar y configurar las herramientas MAP y ERM para optimizar el uso de la colección digital en las bibliotecas universitarias de Andalucía.
  • Normalización y catálogo colectivo: para la unificación de prácticas de catalogación normalizadas en las bibliotecas universitarias andaluzas, así como la gestión del sistema INN-Reach como catálogo colectivo y sistema de circulación de las bibliotecas universitarias andaluzas.
  • Recursos-e: para facilitar la gestión técnica de los recursos adquiridos por el CBUA.
  • ALFIN: con los objetivos de facilitar y dinamizar la ALFIN en sus respectivas universidades, coordinar esfuerzos y ampliar la difusión de la labor que se realiza así como optimizar los recursos y compartir, en la medida de lo posible, actividades y materiales de formación.
  • Catálogo de competencias: redactar un Catálogo de competencias profesionales bibliotecarias que sirviera de marco para las actuaciones de cada biblioteca dentro de su institución.
  • Préstamo CBUA: crear un sistema de circulación de documentos entre las Bibliotecas integrantes del Consorcio de Bibliotecas Universitarias Andaluzas permitiendo a los miembros de la comunidad universitaria de las universidades andaluzas beneficiarse del sistema de préstamo de otra biblioteca participante en el proyecto.
  • ORCID: conseguir que todo el PDI de las universidades andaluzas cuente con su identificador ORCID, y que éste quede integrado en el circuito que gestiona toda su carrera investigadora.

El catálogo colectivo del consorcio se denomina CatCBUA, es la base del servicio de préstamo CBUA, préstamo interbibliotecario entre las bibliotecas que conforman el consorcio.

Para saber más: